MARTXA, MARTXA CON NUESTRA FANFARRE!! (QUE USTEDES LO PASEN BIEN) )

4/12/10

PASÓ LA FERIA DE DURANGO 2010, YA HUELE A NAVIDAD EN BEORLEGUI IN ROCK!!



Concluyó una nueva edición de la Euskal Liburu eta Disko Azoka o Feria de Durango, la 45, cita que trajo consigo un importante reguero de lanzamientos editoriales y discográficos. Para los más rezagados, he aquí algunas de las principales novedades discográficas publicadas para tal cita: para todos vosotros, en negrita, las recomendaciones de la dirección del blog!!


Esne Beltza, Noa; KOP, Acció Directa; UNE, Akustikoak Eta Bestelako Uneak; Gatibu, Zuzenean Bizitzeko Gogoa; Kherau, Munduan Ortozic, Korrontzi & Oinkari, Infernuko Auspora; Zain, XXI. Mendeko Piratak; Sutura, Sueños Podridos, y Trastorna2, Escapando, referencias todas ellas publicadas por BAGA-BIGA MUSIKA IDEIAK.

ESNE BELTZA, NOA (BAGA-BIGA, 2010)

Root´S World, músicas de raíz, triki, cumbia, ska, disco-ska, reggae, dancehall, acid-jazz, vallenato, son, porró, soul, rumba africana, dyb, hip hop, rock, reggae-ska-rock, rap árabe, reggaeton, flamenco, country, tex-mex, ritmos tropicales, música negra, mambo, drum&bass… Rebel music roots. Global basque roots: he aquí el contenido, el rico contenido estilístico del 2º CD de Esne Beltza, banda integrada por músicos habituales de las últimas formaciones de acompañamiento de Fermin Muguruza, procedentes a su vez de formaciones de tanto predicamento en el país como Etzakit, Joxe Ripiau, Baldin Bada o Su Ta Gar. 15 composiciones ofrece el CD, 15 festivos y elaborados temas que, con la inconfundible voz de Xabi Solano al frente, cautivan al oyente desde la primera escucha, destacando entre ellos Hona Bostekoak(canción del Kilometroak 2010), Sortzen (compuesta para el movimiento juvenil GazteHerria), y Revolutions Piratak, creada para la asociación Donostiako Piratak. ¿Más temas a destacar?Eskuekin –por lo sorprendente de su temática y textura, prueba a escucharla… y déjate llevar- u Hogei, dentro del gran nivel de todos ellos: motivo más que suficiente para que el grupo está ofreciendo la gira más exitosa del año -de momento-, llamado a estar presente, fuera de nuestras fronteras, en el estado español, Gran bretaña, Japón o Alemania. Imprescindible el presente batido de músicas y ritmos. Su negroide cromatismo musical.











KOP, PURA ACCIÓN DIRECTA!!


Berri Txarrak, Denak Ez Du Balio-Singles 1997-2007; Bizardunak, En Zugzwang, Lauroba, ...Egunarekin; Mantisa, Mantisa; Electric Riders, The Trial; The Sparteens, Grandes Éxitos Del Ayer, referencias publicadas todas ellas por GOR DISKAK.


BIZARDUNAK, FOLK RADICAL VASCO


Gose, DVD/CD ROSA, referencia publicada por LA CHIQUILLA PRODUKZIOAK


GOSE, ICONOCLASTAS, IMAGIMATIVOS Y RUPTURISTAS

Tras tres coloristas discos de estudio (el negro, el blanco y el rojo, recordemos que esta banda opta por diferentes colores en vez de por títulos para definir sus grabaciones) y con unas cuántas experiencias acumuladas a sus espaldas, Gose, el iconoclasta trío de Arrasate, ha creído conveniente retratarse a una con el fin de este 2010, poniendo en el mercado un nuevo trabajo: el rosa.

Toda vez que el hecho musical de Gose está concebido por igual para ser visto como para ser escuchado, para ser visto escuchándolo –si acaso-, el presente trabajo es un DVD… acompañado por un CD recopilatorio de regalo: eso sí, no siendo el CD tampoco un recopilatorio al uso.

El DVD consta de un curiosísimo documental (impagables las peripecias del trío por Japón, país que visitaron con gran éxito en 2009), 4 videoclips (algunos de ellos, insuperables, rodados en el país del sol naciente) y un concierto de 16 canciones, conteniendo el CD 12 canciones; 12 composiciones extraídas de sus discos anteriores y actualizadas con las voces de artistas como Gari, Fermin Muguruza, Oskorri o Pirritx y Porrotx –entre otros-; destacar, como curiosidad, la presencia de Kutxi, patriarca de Marea, cantándose un tema en su particular euskera de Baztan: de “baztante” más abajo de Despeñaperros; en la línea de los anteriores trabajos de Gose, una nueva entrega para orejas, mentes y espíritus abiertos.


Khous, Loturak, publicado por MALDITO RECORDS

KHOUS, SACANDO BÍCEPS COMO MEJOR SABEN HACERLO

Recopilatorio Lovin´Gaztea; Governors, Frenetikodrome; Ken Zazpi, Ortzemugak Begietan; Colección de vinilos: reediciones en vinilo del primer disco de Kortatu, del Salve, de La Polla Records; Noche de Rock & Roll, de Barricada; y del Inadaptados, de Cicatriz, , referencias todas ellas publicadas por OIHUKA/ELKAR


LOVIN´GAZTEA (ELKAR, 2010)

Eje de la campaña del vigésimo aniversario de la fundación de Gaztea, Lovin´ Gaztea es un disco recopilatorio de las mejores canciones compuestas por artistas vascos de pop & rock y derivados alrededor del tema del amor, sentimiento-fuente de inspiración donde los haya: bueno, y además, al mismo tiempo, viene a ser un recorrido por la historia musical de Euskal Herria. El CD combina la presencia de grupos de gran recorrido en el tiempo con otros más actuales y de gran potencial, ofreciendo veinte temas en total ya, clásicos, ya, en camino de serlo. Con el euskera por bandera como denominador común de todos, como apunte a destacar señalaremos que tres de las composiciones han sido regrabadas: Aitormena, de Hertzainak, versioneada por los ya referenciales We Are Standard; Hegal Egiten, de Itoiz, por El Mentón de Fogarty, y Mañana Será Igual, de Barricada, por ellos mismos ¡en euskera!, dando lugar a un contundente remake titulado Bihar Berdin Izanen Du; y una cuarta, Eskuekin, de Esne Beltza, remezclada, por DJ-Makala; ¿las más destacadas de las otras dieciséis? Las brindadas por Lauroba (atención a Muxu Batekin, una de las más celebradas), Berri Txarrak, Katamalo, Deabruak Teilatuetan, Siren, The Uski´s y Sugan; con la presencia, además, de Ken Zazpi, Kerobia, Su Ta Gar, Gari, Seiurte, Gatibu, Kauta, Gose y Betagarri.

KEN ZAZPI, UNA DE LAS DEBILIDADES DE BEORLEGUI IN ROCK

Tras la recopilación publicada el año pasado en formatos CD/DVD, este año, después de tres sin hacerlo, tocaba sacar material nuevo, y aquí está dicho material; la prueba de que los ya a todas luces referenciales Ken Zazpi, además de tocar y tocar, en este tiempo… no han perdido el tiempo.

Ortzemugak Begietan, quinta grabación de estudio de los comandados por Eñaut Elorrieta, quinta zancada de la pausada y pensada carrera de la banda, es un disco de diez: y no sólo por el número de canciones que lo integran, diez, sino, principalmente, por la inspiración denotada por las mismas y por la producción por ellas exhibida; por derroteros más americanos, más lindantes con el pop que en anteriores ocasiones, sobresaliente la misma: no en vano se encargó de dichas labores, así como de las de grabación y mezclas, Rafa Sardina nuevamente, después de que el grupo se desplazara nuevamente a grabar a los estudios que el reconocido ingeniero de sonido y productor dirige en Los Ángeles. ¿Las mejores composiciones, dentro del gran nivel mostrado? Hegoak Astiundu (por las lindes de los mismísimos U2, abriendo disco), Teloia Jaisten Demean, Hemen Gaude (con Joseba Sarrionaindia, a la lírica) y la reflexiva, emocional y cargada de optimismo Itsasoa Gara.


Spltt 77, Euskal Hiria Gauez; Ama Say, Ren Fan; Hesian, Borrokatu Eta Irabazi, Zea Mays, Era, CD´s recibidos por gentileza de PROMOMUSIKA


HESIAN, BORROKATU ETA IRABAZI (AUTOPRODUCIDO, 2010)

Hesian es una de las formaciones euskaldunes que más ha actuado durante los últimos tiempos; en 130 ocasiones –concretamente- desde que publicaron su primer CD; ahora, dos años después de aquello, podemos decir que la multiformación radicada en Sakana, tras un nuevo período de luchas y victorias (si cada actuación es una batalla ganada, lo mismo podemos decir de cada canción compuesta y grabada) lo ha vuelto a hacer: que tras cambiar de vocalista femenina y guitarrista, después de meses de luchar y luchar sobre los escenarios, en el local de ensayo y en el estudio de grabación (qué sonido el obtenido en esta nueva entrega), han vuelto a vencer… y a convencer. 11 coloristas composiciones dan fe de lo dicho, igual de rockeras que antaño, de escoradas hacia el punk-rock acelerado y hacia las vertientes más festivas del hardcore melódico, esas que no dudan en apoyarse en los vientos para hacerlas realmente pegadizas. 11 luminosas canciones de sonoridad propia que ya esperan ahí, prestas, pidiendo paso en tu reproductor de cedés.




Aunque seguramente esto no sea todo, esto es todo, amigos, por nuestra parte: al menos, de momento. Si recibimos algo de interés, prometemos incluirlo: que aproveche, ¡buen menú!

REEDICIONES DE HISTÓRICOS LP´S DE NO MENOS HISTÓRICOS GRUPOS DEL PAÍS!!



YA ES NAVIDAD (O CASI) EN BEORLEGUI IN ROCK!!


ELKAR MUSIKA presenta una colección de vinilos imprescindible para entender la evolución de la música en Euskal Herria Discos que marcaron un antes y un después en nuestra historia musical.

Esta primera entrega está integrada entre otros por 4 discos que a la vez fueron los primeros trabajos de grupos que se convirtieron en la banda sonora de toda una generación: Barricada, La Polla Records, Kortatu y Cicatriz.

"La colección -prosigue el comunicado que hemos recibido- está cuidada hasta el último detalle: los vinilos son de 180 gramos, se han revisado y corregido los libretos, se han añadido fotos... todos los audios han sido tratados en los estudios de ELKAR por Jean Phocas, hemos añadido "extras" en algunos de los discos... en fin, un trabajo que hemos realizado con pasión y rigurosidad y que ahora os presentamos con mucha ilusión..."


Barricada: Noche de rock & roll

Kortatu: Kortatu (+ Extras: Manolo Rastamán y Mierda de ciudad)

Cicatriz: Inadaptados (+ Extras: Escupe y Enemigo público nº1))

La Polla Records: Salve (+ Extras: Y ahora qué EP: Y ahora qué, 10 perritos, El alcalde, Hey, hey, hey)

Toda la info klikando aquí!!

1/12/10

CRÍTICAS DE NOVIEMBRE: STUCK MOJO, RAINTIME Y WASP, RULO & LA CONTRABANDA, LOS CARNICEROS DEL NORTE Y NON SERVIUM!!


A degüello

Concierto de Non Servium

Fecha: viernes, 19 de noviembre.

Lugar: sala Tótem, Atarrabia.

Intérpretes: Non Servium, formación integrada por Carlos, a la voz,
Snoker e Ivi, a las guitarras, Gordo, al bajo, y Niño, a la batería
. Como teloneros abrieron cartel 7 Balas y La Brigada del Vizio.

Incidencias: asistencia espectacular, lleno; público joven y de estética punk en su mayoría totalmente entregado.

Non Servium, expresión latina que da nombre al presente grupo, proviene de non serviam, frase que según la Biblia le dijo Satán a Dios cuando éste intentó comprarle: "no te serviré”; y desde 1997, año de la formación de la banda, esa es su filosofía, no servir a nadie. No ceder ni un milímetro ante nada ni ante nadie… ni concesión alguna, a tenor de la brutalidad que desplegaron a todos los niveles durante el incendiario concierto ofrecido en Tótem: a la vista del ambiente y del público que se dio cita dicho viernes, una especie de Fondo Sur de cualquier estadio o un inmenso gaztetxe la sala.

Botas y tirantes, crestas y cráneos rapados o semi rapados por doquier, la actuación arrancó con 7 Balas, de Errotxapea, compareciendo acto seguido los inkorrejibles (sic) zaragozanos La Brigada del Vizio, bandas a las que no pudimos ver por encontrarnos viendo a Benito Lertxundi; y tras ellas, a por todas desde Móstoles, lo que la totalidad del gentío llevaba horas esperando: la comparecencia de los indiscutibles cabezas de cartel, Non Servium. Con una contundencia y una agresividad fuera de toda duda por bandera, ante un terreno más que abonado para ello, los comandados por Carlitos salieron a saco, ofreciendo un concierto que, pura incandescencia musicada, no dejó indiferente a nadie, conectando totalmente con los presentes: algo bastante fácil de conseguir, habida cuenta de que la conexión, el puente público-grupo, ya estaba más que hecho de antemano, tal y como lo delataba la caldeada atmósfera de la sala.

Con el crestudo Carlos sin dejar de moverse (eso sí es una cresta, la que lucía dicho vocalista, no las de CR7, aunque creen más tendencia), de jalear ni de dedicar constantes arengas a su público, la actuación, entre la velocidad del punk y la fiereza del oi!, se apoyó en los temas de sus referenciales trabajos Orgullo Obrero, NSA La Santa Familia y El Imperio Del Mal, demostrando los temas brindados, por activa y por pasiva, el porqué de su alto poder… de convocatoria, en primer lugar: siendo cantados por todos la totalidad de las composiciones detonadas; por el gentío congregado, llegados sus integrantes incluso de diferentes puntos del Estado. Y todo ello pese al carácter básico de los temas; a pesar de que, cual puñetazos en el fragor de una pelea, se mostraran de forma tan primaria… como efectiva: pura fibra, sin michelín alguno ni superfluo gramo de grasa los mismos, haciendo bueno lo que perfectamente podría decir algún refrán, al punk, punk… Más allá del chiste fácil; ¿aspectos a destacar del pase? En medio de la intensidad en que fue ofrecido, las versiones que sonaron, con dedicatorias de agradecimiento incluidas, de temas como Bahía De Pasaia, de Barricada, Nosotros Somos La Venganza (de los zaragozanos Animales Muertos, con cuyo cantante, Nacho, se contó en numerosas ocasiones durante el concierto) y el guiño al Ratas De Ciudad, de Vómito, a propósito del tema Ratas, de factura propia.

Hijos de la ira y de la agresividad, Non Servium arribó en Tótem desde las llamas del infierno, lanzándose al cuello de cuantos asistieron por medio de una descarga… brutal –directamente-. Por medio de un voraz y eufórico directo que, por lo menos al arriba firmante, le retrotrajo a la memoria la fuerza y la agresividad de los punks y skins de los 80 como pocas bandas son capaces de hacer, a día de hoy. Mediante un pase salvaje (en absoluto estamos exagerando, hubo que estar allí para verlo)… ofrecido a degüello.


Killer Rock al corte

Concierto de Los Carniceros del Norte

Fecha: miércoles, 17 de noviembre.

Lugar: AKE, Txantrea.

Intérpretes: Los Carniceros del Norte, banda integrada por Txarly Usher, a la voz, Nando Fausto, al bajo, H Zombie, a la guitarra, y Gorka, a la batería.

Incidencias: actuación de 50 minutos de duración, bises aparte. Lleno, público de media de edad alta que, curioso y participativo, siguió el pase con interés.

No sabemos si el cuchillo de cocina que, según la canción de Parálisis Permanente, faltó un día cualquiera en la carnicería de Texas apareció dicho miércoles en AKE; en cualquier caso, damos fe de que con este o con otro similar filetearon sus oscuras canciones los peculiares carniceros que accedieron a su escenario: verdaderos chuletones las mismas que, ya de carne, ya, de rock & roll –como en el presente caso-, lucieron como han de lucir siempre, ensangrentados: buenísima señal, a tenor de lo que es siempre sinónimo la sangre, de pura vida.

Comandados por el legendario Txarly (fundador en 1988 de La Casa Usher, formación vizcaína con cierta repercusión en los primeros 90 que, con parón entre 1994 y 2004 incluido, dio que hablar hasta 2006), liderados por un frontman –más que únicamente vocalista- que micrófonos en mano, apoyándose en proyecciones de fondo al hilo del contenido de cada tema, se metió totalmente su papel, Los Carniceros del Norte despiezaron un repertorio que orbitó alrededor de los tres trabajos con que cuentan, el CD 13 Cuchilladas y los EP Poe Is Dead (editado en conmemoración del 160 aniversario del fallecimiento de Edgar Allan Poe, uno de su grandes referentes) y Sangre, comenzando bolo con canciones como Llamando A Las Puertas Del Infierno, El Hombre De Los Rayos X o Muertos Vivientes, de total agrado de los presentes. Unas canciones que, puros tajos de punk-rock actitud tintados de rock siniestro, a caballo entre el rock´ roll energy más echado hacia delante y el after punk (claramente influenciadas por Parálisis Permanente, The Damned, Joy Division, Dead Kennedys o Lords Of The new Church) fueron servidas al público de forma natural, sin aditivo ni clenbuterol alguno. Sin empanado ni guarniciones -más allá de lo estrictamente necesario-, llamando la atención la analítica de su caudal lírico por la sangre, los cadáveres, los muertos desenterrados y el número de enterrados vivos detectados: por unas letras llenas de muerte… o lo que es lo mismo: de lo más vivas. Y así lo entendieron quienes acudieron a la cita, un público que respondió con efusión a la carnicería musicada perpetrada, protagonizando en las primeras filas incluso pogos… y no porque nadie se quisiera colar.

Cuenta la leyenda que a finales del 2006 unos jóvenes ya no tan jóvenes celebraron una reunión secreta en el interior de una cámara frigorífica, buscando retomar la esencia de la frescura y lo directo como fuente de liberación: he aquí cómo surgieron Los Carniceros del Norte, banda que al corte, cuero negro; poso, descaro e imagen a borbotones, propinó el miércoles unas cuántas cuchilladas sonoras de alta tensión y gradación desde el ring de AKE, protagonizando un concierto de rock & roll… del de verdad. Una descarga de esas cuyas salpicaduras sonoras, cuya verdad, te recuerda al día siguiente dónde estuviste el anterior, en un concierto: en un señor concierto de rock, algo cada vez más difícil de encontrar en estos tiempos de utilización del nombre del rock en vano, de transgénicos y transgresión aparente –en demasiadas ocasiones-… y, en los peores casos, de músicos de pop camuflados bajo pieles del rock. En un concierto de rock de bar de toda la vida, de gaztetxe o centro social, en esta época de tanto despiste y presunto rock de bares chics, casas de la juventud y centro comercial. Inferbal y demencialmente bien, los carniceros.


Hoguera de sensaciones y canciones

Concierto de Rulo y la Contrabanda

Fecha: Sábado, 6 de noviembre.

Lugar: Sala Tótem, Atarrabia.

Intérpretes: Raúl Gutiérrez Rulo, a la voz, a la armónica y a la guitarra, acompañado por Fito y Dani Baraldés, a las guitarras, Quique Mavilla, al bajo, y Karlos Arancegui, a la batería.

Incidencias: concierto de presentación de Señales De Humo, primer CD del artista. 2 Horas de actuación, dos bises incluidos. 2/3 de asistencia, público de ambos sexos que participó de la noche y se mostró siempre por la labor.


El humo es al fuego lo que el desamor al amor: señal inequívoca de que donde está ha pasado o sigue pasando algo. Indicio de un incendio… más o menos controlado o todavía fuera de control. Y aquí, hasta llegar al presente concierto –mejor dicho-, al carismático Rulo, frontman de La Fuga desde 1996 hasta finales de 2009, vaya que si en los últimos meses le han pasado cosas, pudiendo ser resumidas las mismas en dos tras su salida voluntaria de la reconocida formación de Reinosa: la puesta en marcha de su nuevo proyecto musical y la plasmación de sus primeras sensaciones con forma de canciones en Señales De Humo, el CD que el citado presentó en Tótem.

Siguiendo en todos los sentidos la estela de las composiciones por él firmadas en La Fuga, así se mostraron las nuevas composiciones del ahora al frente de la Contrabanda; las once canciones que conforman su ópera prima, sonando todas ellas a lo largo de la noche: comenzando por No Sé y concluyendo, en el segundo y definitivo bis, con la tarjeta de presentación del CD, La Cabecita Loca, composiciones que como ya hemos apuntado no desentonaron para nada respecto a otras tan conocidas como En Vela (primera en sonar de las por Rulo rubricadas en La Fuga) o Malos Pensamientos; ¿las más destacadas de las nuevas, en este arranque? Todas –prácticamente-, siendo coreadas como fueron por buena parte de los presentes; por un público que no dudó en aclamar al cántabro ni en corear su nombre, llevando a la banda en volandas desde el primer minuto de concierto: la ya citada No Sé, Como A Veces Lo Hice Yo (llena de buenos deseos), Como Venecia Sin Agua, (de letra muy sabinera, la canción de la tristeza infinita -tal y como el propio vocalista la definió-) o Mi Cenicienta, de letra más que apropiada para terminar de exorcizar malos recuerdos: “habéis hecho la tarea, cabrones, os las sabéis todas; gracias por ponérnoslo muy fácil”, indicó emocionado el artista antes de emocionarse más adelante aún más tras la interpretación de la súper conocida Por Verte Sonreír, alargada por un tarareo del respetable… tan espontáneo como multitudinario: de un gentío que, puro empuje y pura pasión, cantó, dio palmas y botó durante todo el concierto. A continuación, de manos de un set acústico integrado por dos temas nuevos, se vivió el momento más intimista de la velada, dejándose oír a toda máquina acto seguido Despacito y, después de otras tres de estreno (Heridas Del Rock & Roll, la más especial del disco nuevo –entre ellas-), Majareta, todo un clásico y última sobre el papel. Pero, evidentemente, visto el ambientazo y las circunstancias, tenía que haber más, encontrando de este modo su espacio P´Aquí P´Allá (para cuya interpretación se contó con la presencia de Alfredo, de Barricada) y Buscando En La Basura, antes de dar rienda suelta a la más esperada de todas, La Cabecita Loca.

‘Rulando’ en solitario, lejos de dos de los que fueran sus compañeros hasta hace un año, perfectamente respaldado por una formación a la altura, comandada por Fito (su fiel amigo, guitarrista y escudero), vimos feliz a Rulo en su vuelta a la carretera, emocionado y agradecido; destilando ganas de vivir a espuertas nuevamente y buenas vibraciones; señales de humo y de vida –desde el prisma artístico- por medio del presente concierto: en busca del fuego purificador que termine de devolverle la ansiada estabilidad, toda una emocional hoguera el mismo de sensaciones y canciones.


Sólidos, incontestables

Concierto de Stuck Mojo

Intérpretes: Stuck Mojo, banda integrada por Lord Nelson, a la voz, Rich Ward, a la guitarra y a los coros, Delson Sean, al bajo, y Steve Underwood, a la batería. Como teloneros, abrieron cartel Black Swan y Lies.

Fecha: lunes, 25 de octubre.

Lugar: sala Tótem, Atarrabia.

Incidencias: primer concierto de los tres programados en el Estado bajo la denominación Here comes the monster; asistencia muy discreta, público bastante participativo. La velada arrancó a las 21.15 y concluyó a las 23.50, actuando las dos primeras formaciones 30 minutos cada una y Stuck Mojo durante 50.

Una nueva caravana metálica pasó por Tótem, haciendo en esta ocasión dicha sala de casilla de salida para un mini tour llamado a llevar a las tres bandas en liza, acto seguido, a Madrid y Barcelona.En medio de un ambiente… desangelado –directamente-, ante escasas decenas de personas, la noche arrancó con los británicos Black Swan, banda que entró a última hora en el pack por un grave contratiempo de salud a última hora de Jon Bodan, guitarrista de Halcyon Way, programados en un principio. Comandados por un vocalista impresionante, zigzagueando por las sendas del nu metal más característico, ese que alterna demoledoramente atmósferas de caña de distintos octanajes y parajes melódicos, de Black Swuan podemos afirmar que dio la de cal, representando la sorpresa de la noche y mostrándose como un grupo más que solvente durante su media hora. Demoledoramente solventes con sus canciones, las cuales, con abundantes cebos todas ellas, con cepos y argumentos musicales más que suficientes para atrapar a cualquiera, cautivaron totalmente al público, conformando un entrante o primer plato ciertamente poderoso. Digno de ser servido en cualquier mesa del Norte: algo que, desgraciadamente, no podemos decir de los temas de la segunda banda en liza, los franceses Lies, a la vista de cómo se mostraron sus canciones: un tanto largas, con muchos y diferenciados pasajes rítmicos; abiertas a tantas y tan variadas tonalidades metálicas (hubo incluso samplers e indisimulables matices industriales) que, más que riqueza cromatística, las mismas denotaron en su acabado cierta falta de definición. Mucha dispersión y poca concreción. Y si a ello le añadimos que la banda nos pareció un tanto justa, no queda sino afirmar que, de su mano, llegó la de arena, perdiendo fuelle por momentos la velada y enfriándose la ya de por sí fría sala. Y a continuación, tras la pertinente remodelación de escenario y el chequeo de sonido de última hora, lo que los poquísimos presentes estaban esperando: la comparecencia de la seminal formación estadounidense Stuck Mojo, banda que protagonizó un concierto tan intenso y contundente como breve. Excesivamente breve, creemos: o ¿tal vez será que estamos mal acostumbrados? Recurriendo a lo mejor de su discografía, la explosión de música en directo de los de Atlanta aunó a la perfección el espíritu más genuino del rap -y el ganstarap- y la esencia metálica, revelándose como una poderosa y segurísima apisonadora; y así lo entendieron sus seguidores, moviéndose todo el tiempo al compás de la energía descargada por los músicos: lo mismo que éstos, haciendo sonar sus instrumentos con inusual fiereza al compás del rítmico aguacero de decibelios por ellos generado. De un hecho musical que, sólido, rocoso e incontestable, cual si de un inmisericorde bombardeo se tratase, vaya que si hizo mella en todos: en un público que, entusiasmado, botó y cantó en todo momento, protagonizando uno de los presentes, vocalista de un grupo local, la anécdota de la jornada al subir al escenario y cantarse un temas con el gigantón Nelson… saliendo más que airoso del trance. Y poco más que añadir; poca gente y muchas nueces –que bien podría haber dicho el refranero-. Ruido, pese a la brevedad de la actuación, ni mucho ni poco, tratándose de lo que se trataba: el suficiente.


Metal de muchos quilates

Concierto de W.A.S.P.

Intérpretes: W.A.S.P., formación integrada por Blackie Lawless, a la guitarra y a la voz, Doug Blair, a la guitarra, Mike Duda, al bajo, y Mike Dupke, a la batería. Como teloneros, abrieron cartel Raintime.

Fecha: viernes, 5 de noviembre.

Lugar: sala Tótem, Atarrabia.

Incidencias: concierto enmarcado en el Return of Babylon Tour, de presentación de Babylon, nuevo CD de la banda; asistencia buenísima, rozándose el lleno. Público de ambos sexos que se mostró muy participativo. W.A.S.P. actuó durante hora y 15 minutos, bises incluidos.

Los legendarios W.A.S.P. aterrizaron el pasado viernes en Totem, teniendo lugar en tan referencial sala el pistoletazo de salida de su ¡quinta! mini gira consecutiva por el Estado. Sin la presencia sobre las tablas de los en un primer momento anunciados Shadowside, la velada arrancó con Raintime, explosivo quinteto que, más que solvente, convenció totalmente con su set a los expectantes presentes; con un señor concierto, haciendo gala por medio de sus canciones, a caballo entre el power metal y las caras más progresivas del género, de un sorprendente abanico de destellos bajo el denominador común del metal más pesado: con guiños al metalcore, al deathmetal o al thrash –incluso-, conformando todo ello una curiosa macedonia sonora que aunando la sonoridad, melodías mediante, del heavy, y ritmos de géneros duros como los citados, dio como resultado un hecho musical que cautivó al respetable: a un público cuyo grueso fue llegando a buen ritmo durante los cincuenta minutos de que dispusieron Raintime. Y a continuación, otros cincuenta minutos de reloj después (cosa de una excentricidad del vocalista Blackie Lawless), gritos y silbidos de por medio -de expectación en primer lugar y, en segundo, de impaciencia-, lo que la totalidad del gentío, brazos, cuernos y móviles al aire finalmente, estaba esperando: la histórica descarga en Nafarroa de W.A.S.P.

Sobre un escenario rematado por dos pantallas laterales (flanqueando ambas la espectacular batería), entre haces de luces disparados por los móviles y bajo el sonido atronador de flashes pregrabados de hits de la banda, sirenas y rotores de acechantes helicópteros; con las primeras esquirlas metálicas, fruto de semejante bombardeo de luces y sonido, impactando de lleno en los presentes, la actuación arrancó bajo los sones de The Real Me, sonando acto seguido uno de los primeros éxitos de la noche, el gran L.O.V.E. Machine, y, acto seguido, dos pildorazos del disco que los estadounidenses están presentando, Crazy y Live To Die Another Day: temas todos ellos que, entre imágenes y vídeos proyectados en las pantallas, se sucedieron bajo un volumen brutal, avivando, en el caso de los más viejos, las llamas que un día hicieron que prendieran en las entrañas de una generación; ¿más momentos de puro poderío metálico a destacar, en una noche rica en ellos? Los deparados por canciones sin fecha de caducidad como Wild Child, The Idol (siendo el baterista y el guitarrista los únicos músicos en la segunda mitad del tema; con D. Blair haciendo en el estremecedor e intenso solo central el amor con su guitarra –directamente-, con un hacha, puro espectáculo yanki, con lucecitas encendidas en su lomo), I Wanna Be Somebody (demoledora, he aquí cómo fue la interpretación de la más coreada y esperada de la velada, última en sonar) y, tras ¡55! minutos de reloj, ya en los bises, los brindados por la impresionante Chainsaw Charlie (Murders in the New Morgue), antes de acabar, en loor de multitudes, con Blind In Texas.

La noche de heavy metal programada en Tótem no pudo acabar mejor que deparando lo que se entiende por un auténtico concierto de heavy metal: de muchísimos quilates el mismo, en verdad

8/11/10

YA TENEMOS EL TRACKLIST DEL RECOPILATORIO DE BERRI TXARRAK!!

Nos cuentan desde GOR: "ya tenemos los resultados de las votaciones para la elección de las mejores canciones de BERRI TXARRAK grabadas y editadas para nuestro sello GOR..."
"Tras cerca de las cuatrocientas votaciones que fuimos recibiendo durante Agosto y Setiembre e incluso Octubre, ya hemos confeccionado la lista de las mejores canciones que irán dentro del citado recopilatorio. Al final el título que el grupo ha decidido poner ha sido el de "Denak ez du balio-SINGLES 1997-2007".

-OIHU
-DENAK EZ DU BALIO
-OREKA
-ISILTZEN BA NAIZ
-LIBRE C
-BISAI BERRIAK
-EZ DUT NAHI
-BUELTATZEN
-MIN HAU
-KANTA GOIBELAK
-JAIO.MUSIKA.HIL
-EZ
-NORTASUNA ERAIKITZEN
-STEREO
-ZERTARAKO AMESTU
-IZENA,IZANA,EZINA
-SOLS EL POBLE SALVA AL POBLE
-BIZIRAUN
-BIZITZAREN ITURRIA
-IKASTEN
-ALPALDIAN UTZITAKO ZELDA
-BETIKO LELOAREN BETIKO LELOA (Zuzenean)

"Gracias a todos por la colaboración" -prosigue la nota de prensa-; "para los que nos preguntan por el sorteo de los 10 ejemplares entre los que nos han proporcionado sus listas, decir que se hará cuando el trabajo salga a la venta. Aproximadamente el 15 o 20 de Noviembre"


7/11/10

PRIMER AÑO EN LA RED Y MÁS DE 15.000 VISITAS, ESKERRIK ASKO, MUCHAS GRACIAS!!

La verdad es que no hemos podido celebrar mejor nuestro primer año de existencia que como lo estamos haciendo, además de con la presente campaña "autobombo": celebrando, de paso, que hayamos rebasado el umbral de las 15.000 visitas. Además, sabéis que podéis seguirnos vía facebook. Así las cosas, sin saber si son muchas o pocas las visitas (nos la refanfinfla la cifra, esa es la verdad) no podemos menos que agradecer a todos el hecho de que entréis en esta bitácora, siendo lo dicho, semejante número de visitantes, la gasolina de la misma... Y aquí mismo, aprovechando esta entrada, la lista de discos de nuestro primer año de virtual carretera:

OCTUBRE 2009/OCTUBRE 2010, LOS DOCE DE BEORLEGUI IN ROCK!!

1. BARRICADA, LA TIERRA ESTÁ SORDA
2. NARCO, ALITA DE MOSCA
3 SOZIEDAD ALKOHOLIKA, SESIÓN 2
4. CALAÑA, A CAL Y CANTO
5. KEN ZAZPI, ZAZPI URTE ZUZENEAN
6. MEMO, LA ALEGRÍA DE MOLESTAR
7. ESNE BELTZA, NOA
8. BERRI TXARRAK, PAYOLA
9. GOVERNORS, FRENETIKODROME
10. HESIAN, BORROKATU ETA IRABAZI
11. SU TA GAR, 20 URTE
12. LOVIN´ GAZTEA (¿Qué es esto? Más info klikando aquí)

Seguro que falta alguno que a ti te parezca imprescindible, pero bueno; estos son los doce discos del año para mí...






MEMO, TODA UNA INVITACIÓN A SEGUIR MOLESTANDO CON ALEGRÍA

5/11/10

ARRANCÓ EL UDAZKENA BLUES 2010


Un año más, y ya van cinco, la Peña Euskal Herría de Burlada ofrece la oportunidad de disfrutar de un ciclo de conciertos que, englobados en el “Udazkena Blues”, ya forman parte del panorama musical dedicado a este género en nuestra Comunidad Foral.

En esta ocasión, el compromiso de la Peña y la colaboración de la asociación Burlada Blues Bar han permitido elaborar un cartel que pretende responder a las diferentes expectativas del público, primando la experiencia de los artistas y, a un tiempo, dando entrada a nuevas formaciones que se adentran en el mundo del blues.

Las fechas elegidas son tres sábados del mes de noviembre: los días 6, 20 y 27. La hora, las 22:30 y el lugar, como siempre, las instalaciones que la propia Peña tiene en la calle San Francisco número 13, de Burlada. La entrada es gratuita.

El programa del Udazkena Blues 2010 incorpora las siguientes actuaciones:

Día 6: Rojillos Blues Band (IRUNEA)

Bill Toms & Marc Reisman (USA)

Día 20: Edu Manazas & Whiskey Tren (MADRID)

Susan Santos & The Papa’s Red Band (MADRID)

Día 27: Guitar not-so Slim (CANADA)

Billa Lyerly (USA/EUSKADI)


Desde nuestra incultura en materia de blues & derivados, reconocemos que al único que conocemos es a Bill Lyerly, a quien vimos hace año y medio en Subsuelo: esto escribimos de él... En cualquier caso, más info klikando aquí


Viernes de pasión

Concierto de Bill Lyerly

Intérpretes: Bill Lyerly, a las guitarras y a la voz

Fecha: viernes, 28 de marzo.

Lugar: bar Subsuelo, Iruñea.

Incidencias: concierto de presentación de Too hurt to cry (The best of Bill´s blues), disco recopilatorio del artista. Hora y 45 minutos de duración. Público de edad preferentemente madura que disfrutó de la actuación.

Por las guitarras. Por la sonoridad extraída de las mismas, más que característica. De auténtica pasión por el rock & roll de puro sabor americano, ese que encuentra sus raíces en el country y en el blues. he aquí, a una semana del Viernes de Dolor, por qué hemos definido así al viernes 28 de Marzo: cosa del impresionante concierto protagonizado dicho día por Bill Lyerdy, natural de Carolina del Norte y actualmente residente en Iruñea que, en ésta, su puesta de largo en sociedad –posiblemente-, compareció en el remozado Subsuelo demostrando ser un auténtico tres en uno: él, su guitarra y sus canciones, haciéndosenos inconcebible dicha tríada por separado.

Luciendo, cómo no, un vistoso sombrero vaquero, el de la costa este se bastó y se sobró para llenar la sala de genuino rock sureño mediante un concierto que, dinámico, rayó a gran altura; la actuación, sustentada sobre unos temas que se revelaron pegadizos y con enjundia, vino a ser un auténtico recorrido por parte de su personal Ruta 66, repasándola sin picos ni bajones mas tampoco de forma lineal: a lomos de sus guitarras –como mejor montura, a falta de caballo- y de forma generosa, tanto desde el prisma artístico (como ya hemos sugerido) como en lo referido a la duración del viaje.

A pesar de estar sólo él sobre el escenario, el concierto fue de rock de pelo en pecho, bravío, luciendo diferentes cadencias y tonalidades (elegantemente escogidas dentro de la gama característica del rock americano) y plasmadas las mismas sin mayores ornamentos. Esgrimiendo un hecho musical añejo que, sin maquillaje alguno, resultó muy ameno, brillando las notas generadas como sólo es capaz de hacerlo la belleza natural. La que es de verdad… e incluso independientemente de su edad: principalmente las extraídas con la ayuda del slide-guitar, tubo de metal que deslizó en distintos temas por las 6 cuerdas para producir sonidos de máximo sabor e intensidad, como los que consiguió utilizando para ello ¡el cuello de una botella! Y todo ello ante el asombro de los presentes, de un público que se dio cita en sorprendente buen número (de todos es sabido que la calidad esgrimida en cualquier orden de la vida suele ser inversamente proporcional a la respuesta que suscita) y que siguió el evento con curiosidad e incluso extrañeza al principio y con indisimulable atención a continuación, aplaudiendo con fuerza ante lo inusitado de la calidad musical. Y es que, en otro orden de cosas, no resulta normal encontrar sobre los escenarios a un artista prácticamente desconocido y de semejante relumbrón.

Pionero del country alternativo en su día con Super Grit Cowboy (entre otros datos a destacar dentro de un curriculum digno de ser repasado), Bill Lyerly, gusto personificado y extrema maestría, es posible que viva de la música -a la vista de las credenciales que le avalan-: de lo que no quedó ninguna duda es de que, sobre el escenario, demostró vivir la misma como pocos, Ah, y vivir de igual modo los conciertos de formato ¿reducido? ¿pequeño? No, de máximo contacto con los asistentes a los mismos, los melómanos que, como dicho viernes, se dan cita para verlo, escucharlo y sentirlo. Para dejarse llevar por la pasión por él generada en general. Muy bien Lyerly en clave de southern rock, de country y de blues. Atentos a las agendas, que vive en la ciudad.


3/11/10

ÚLTIMA HORA: FITO & FITIPALDIS, NUEVA FECHA EN PAMPLONA!!

FITO & FITIPALDIS, ACTUACIÓN JUNTO A M-CLAN EN EL FESTIVAL JOVEN DÍA DE NAVARRA



Jueves 2 de DICIEMBRE, PAMPLONA; Anaitasuna “Festival Joven – Día de Navarra 2010”¡NUEVA FECHA!

Apertura de puertas: 19.30h
DJ Rockefor: 19.30h
Ganador Encuentros Jóvenes Artistas Navarra: 20:15h
M-Clan: 21.00h
Fito & Fitipaldis: 23.00h


Precio entradas: 15€ + gastos, ¡A LA VENTA EL JUEVES 4 NOV!
**13€ para clientes Caja Navarra solo en el 948 222 444 (límite de 1.000 entradas, máximo 2 por cliente)


Puntos de venta: Caja Navarra, 948 222 444, Red Ticketmaster, www.ticketmaster , 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Halcón Viajes, El Palacete de Burlada, El Infiernito, Divertis


Huy huy huy, cómo nos huele esto; este cartel (en el pasado mes de abril, a propósito de su última visita, se que dijo Fito, esta temporada, no volvería a actuar en Navarra), esta fecha, el hecho de que sea en el Anaitasuna (¿cómo van a meter/disuadir de entrar a quienes se queden fuera? En sus últimas visitas a Navarra, Fito ha congregado más de 6000 y de 8000 personas) y eso del límite de 1000 entradas; Huy. Intentaremos seguir informando...

TARDE O TEMPRANO, TENÍA QUE LLEGAR UN NUEVO VIDEOCLIP DE FITO

Pues sí; y aquí está el documento; y ¿cual ha sido la canción a la que en esta ocasión se le han puesto imágenes? "Tarde O Temprano" -precisamente-, una de las más destacadas del laureado "Antes de que cuente diez". A manera de curiosidad, diremos que el rodaje se llevó a cabo el día del cumpleaños del artista en el club El Edén, sito en pleno barrio chino de Bilbao.




Surgido de las entrañas de La Palanca/Las Cortes (referencial calle bilbaina en la que Cabrales, en los primeros años de Platero y Tú, ejerció uno de los oficios más viejos del mundo: servir a los demás), del nuevo videoclip de Fito podemos decir lo siguiente: que si normalmente sus trabajos transmiten credibilidad , este, por el contexto en el que está grabado y quienes lo protagonizan, lo hace por demás. Así pues, a dejarnos llevar por sus buenas vibraciones...

31/10/10

SOZIEDAD ALKOHOLIKA & VIOLADORES DEL VERSO MANO A MANO: ELLOS SE HAN CREADO... Y JUNTADO!!


Hay cosas que nunca cambian en el país de la charanga y la pandereta, tal y como acertadamente lo definió Antonio Machado: por ejemplo, el que aquí llegue todo siempre tarde. Que cualquier corriente, sea del signo que sea (político, laboral, artístico) llegue tarde y mal. Bueno, en este caso, la primera premisa de lo dicho se cumple a rajatabla nuevamente (toda vez que ya hace 20 años, si no más, que se mezcló el thrash metal y el mejor hip hop de manos de los legendarios Anthrax y los no menos legendarios Public Enemy), pero, afortunadamente esta vez, no la segunda: cosa del estado de gracia alcanzado por el maridaje Doble V/S.A.; y es que, cuando se juntan el hambre y las ganas de comer, puede pasar cualquier cosa: podéis comprobarlo viendo en el siguiente vídeo, pescado en la red; ¿el tema? "Política del miedo". Y ojo y oído avizor, que hay más: búscalos, si éste te mola. Desde luego, sí que hay cosas curiosas en el mar que es internet...




Y, ya puestos, os dejamos con el tema "Bring the noise", publicado por la entente conformada por Antrhax y Public Enemy; que ustedes lo disfruten

29/10/10

"DE CHOCOLATE Y VAINILLA", DOCTOR DESEO: NUEVO VIDEOCLIP!!

Ahí va, para todos vosotros y ustedes...


CRÍTICAS DE OCTUBRE: KASKEZUR Y BIG MEMBER!!

Poco, muy poco rock & roll ha habido este mes... Y tampoco es cuestión de subir críticas de pop, ¿no?


Zarpazos de funk & roll

Concierto de Kaskezur

Fecha: jueves, 30 de septiembre.

Lugar: Black Rose, Burlata.

Intérpretes: Kaskezur, banda integrada por Iturria, a la guitarra, a la armónica y a la voz, Mende, a la guitarra y a la voz, Ainara, al bajo y a la voz, y Philippe, a la batería.

Incidencias: concierto de presentación de Gure Jokua, segundo CD de la banda. 1 hora de duración, bises incluidos. Asistencia muy discreta.

Los baztaneses Kaskezur (Elizondo, 2003) fueron los encargados de inaugurar la nueva temporada musical de Black Rose, evento que deparó luces, muchas luces (en lo referido a su actuación: reconocemos que nos sorprendió el directo de la banda)… y algunas sombras, en lo referido a la asistencia; a la más que floja asistencia registrada, ¿tal vez como consecuencia de que la noche de autos fuese la del jueves, cuando en este local, salvo puntuales excepciones, los conciertos siempre han sido los martes?

Con CD nuevo bajo el brazo, el cuarteto abrió fuego con Gure Jokua, tarjeta de presentación del mismo que sorprendió a los presentes por los senderos musicales por los que discurrió, tras una introducción de cierto regusto stoner: por los de un funk poderosamente rockerizado. Con las guitarras, ciertamente sólidas sobre la compacta base rítmica, marcando territorio desde este arranque con inusitada fuerza, sacando bajo dichos ritmos bíceps con autoridad, algo que, por las mismas coordenadas estilísticas, recordándonos por momentos a bandas como Red Hot Chilli Peppers, también hicieron en la siguiente en sonar, Ireki Begiak, demoledor zarpazo en el que brilló en especial Iturria, a los punteos. A los enérgicos, elegantes y explosivos punteos que rubricaron su entramado musical, tan pegadizo como rico en potencia y melodías. Con la voz de Ainara aportando luminosidad a los coros, el repertorio escogido, a continuación, apostó por los derroteros del rock & roll, del rock & roll killer más echado hacia delante, quedando plasmado lo dicho con hachazos como los deparados por Hur Aisit y Erromeria Bagdag Hirian: temas ambos, al igual que los primeros, extraídos del disco que se presentaba y que, en conjunto, pusieron de primeras sobre el tapete el verdadero hecho diferencial de la banda: las inclinaciones de los músicos ante dos estilos –principalmente-, el funk (marcadamente rockerizado, tal y como ya hemos apuntado) y el rock & roll. Un estilo éste, el rock esgrimido por Kaskezur, que se mostró claramente influenciado ya por el practicado por pioneros como The Rolling Stones, ya por el reinventado por bandas como las que surgieron en el norte de Europa en los 90; ora más clásico, ora más salvaje, dando lugar a una aleación con la que, con permiso del funk, crearon una letal bola de sonido que, realmente intensa, se adueñó sin concesiones del local: lo cual, como suele suceder, pasó a una con la en teoría última canción, Jainkoa Ni Naiz, dando paso la misma, como consecuencia de lo dicho, a unos bises que tras dos temas del primer álbum del grupo desembocaron en la nueva Martziano Inbasioa.

Contundente y recomendable ración de rock la servida el pasado jueves por Kaskezur, grupo hecho (expresiones como ‘formación promesa’ o similares no caben en este apartado) que, actitud y ganas, madurez y buen hacer con avaricia, demostró sonar… y más, dejando claro con ello lo siguiente: que a partir de ahora a todos debería sonarles. Comenzar a sonar su nombre al gran público, por su bien. Por el del grupo y, principalmente, el de la escena en general, cada vez más cerca de verse afectada, si no por una falta de relevo generacional, sí por cierta carencia de grupos llamados a poder estar en el candelero, en un futuro cada vez más próximo. Bueno, dejando claro eso y otra verdad: que, tal y como acostumbramos a oír por la calle, hay grupos hasta debajo de las piedras. Cada día más. Y, añadimos desde aquí, buenos además.


Intenso, cómplice, sugerente

Concierto de Big Member

Fecha: viernes, 22 de octubre.

Lugar: Subsuelo, Iruñea.

Intérpretes: Big Member, banda integrada por Unai Amezketa, a la guitarra y a la voz, Carlos Lorente, a la guitarra, Josemi Díaz, al bajo, y Sergio Izquierdo, a la batería.

Incidencias: concierto de presentación de ¿Quién mató a Pepito Grillo? Hora y 40 minutos de duración. Lleno.

Vestidos –y peinados- de domingo, los veteranos Big Member aunaron con orgullo el pasado fin de semana la contundencia del rock y la sugerencia de pop en la presentación de su tercer CD, en medio de un ambiente de total complicidad y desenfado; “buenas noches, somos Los Del Río: los del río… Arga”, saludó Unai Amezketa antes de atacar Preliminares, impulsivo tema que, escorado en cierto modo hacia el pop punk americano, levantado sobre el rock más que rodado del grupo (pétreo y compacto aunque matizado siempre por lametones pop, he aquí cómo lució su hecho musical en todo momento), precedió a Los Perros Del Crepúsculo; haciendo gala de un amplio abanico de registros (más que de estilos propiamente dichos), como tercera de la presente noche de puesta de largo de canciones sonó Mientras Duermes, intensa y melódica composición que precedió a dos de su ópera prima: Catatonia y TV. Poso, ironía e ímpetu a la voz, el ya veterano en estas lides Amezketa prosiguió caldeando el local entonando la que da título a su nuevo retoño discográfico, para ofrecer después la recuperada y regrabada Alopecia (de corte más pop) y uno de los éxitos, sino el verdadero hit, de ¿Quién mató a Pepito Grillo?, Federico: canción redonda en todos los sentidos que, con killer punteo incluido, no fue reservada para el final; para una recta hacia el clímax final encauzada con las interpretaciones de otros tres temas recuperados de Dime De Qué presumes, segundo CD del grupo: El Filo (con el sexo casual como hilo conductor del tema: como casi todos, de ingeniosa y sugerente letra), Las Noches (erigido sobre un argumento de amor y desamor extremo; y es que, ley de vida, cuando mayor parece que va a ser la pasión, más grande termina siendo el desengaño), y Los Domingos, ofrecido con la participación de Iker Piedrafita a las voces. Finalmente, con permiso, entre otras, de Sigue Mirándome, la noche desembocó en la interpretación de tres versiones, Loca (tema al que el grupo debe buena parte del reconocimiento del que goza y que, no deja de sorprendernos, continúan reservando para terminar), Un Día Cualquiera En Texas (original cover del memorable tema de Parálisis Permanente) y Perlas Ensangrentadas, broche más que perfecto de la velada.

Aunque nos quedó una duda… trascendental –a la vista del título del disco presentado-, la de saber quién mató a Pepito Grillo (si es que, como la banda se ha empeñado en hacernos creer desde la portada de éste, su tercer disco, la voz de la conciencia está muerta… ¿No estaría por el local echando cañas?), una cosa quedó clara dicho sábado: que el calibre pop-rockero de Big Member, grueso –más que grande-, sigue excitando a sus fans. Que el magnetismo entre la banda que ganó los Encuentros de Jóvenes Artistas en 2003 y el público se mantiene. Que, a pesar de los años de barbecho transcurridos entre la publicación de su segundo disco y el tercero, la espera ha merecido la pena. Que, en resumidas cuentas, el rock edulcorado de Big Member, intenso, cómplice, sugerente, denotó nuevamente tener cuajo, mostrando a un grupo maduro… y en plenitud de gracia y forma, estados todos ellos perfectamente compatibles.

10/10/10

LOS RECUERDOS DEL ABUELO CEBOLLETA: LOS HUAJOLOTES SE CORTARON LOS BIGOTES


Recientemente se cumplió, además de otras efemérides ya reseñadas (y otras que, pendientes, tenemos en el tintero), el décimo quinto aniversario de la separación de uno de los grupos más... sorprendentes, gamberros y precursores del mestizaje que llegaría a finales del siglo XX: la de KOJON PRIETO Y LOS HUAJOLOTES, la banda formada en 1992 por el inmortal GAVILÁN; habiendo descubierto casualmente el siguiente vídeo por facebook, no he podido vencer la tentación de no compartirlo con vosotros. Viajar hacia atrás en el tiempo y disfrutarlo: merece la pena, de verdad.




Concierto de Kojon Prieto y los Huajolotes, el 19 de Diciembre de 1993 en el Salón Jai Alai. Organizado por la Peña Alegria Laurentina de Huesca

B-CORE REEDITA EL "ANTI TODO" DE ESKORBUTO














Según hemos podido saber, el sello Bcore pondrá en circulación próximamente una edición remasterizada del referencial LP "Anti Todo", de Eskorbuto. Puedes escuchar el resultado en primicia klikando aquí.
NOVEDAD: artículo al respecto del siempre referencial PABLO CABEZA klikando aquí




8/10/10

ANTE LA DESCALIFICACIÓN DE PAMPLONA COMO CANDIDATA A CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA, EN 2016

CAPITALIDAD CULTURAL SÍ, PERO NO ASÍ

Prácticamente apagados, y rápidamente en los medios más oficialistas, los rescoldos de los fuegos fatuos representados por la presentación de Pamplona como candidata a Capital Europea de la Cultura en 2016, una vez desestimada la misma por parte del pertinente jurado, a tenor de lo visto a propósito del tema en los últimos años de ‘Barcinato’ y del fracaso de dicha candidatura, creemos que no estaría de más hacer unas últimas reflexiones sobre el fiasco; ¿nuestro objetivo? Más allá de incidir en lo que se ha hecho mal, tarea que ya ha sido suficientemente tratada en estas páginas, tratar de hacer ver cómo se podían haber hecho las cosas, tomando como ejemplo para ello a una de las ciudades que sí ha pasado el primer corte; y es que estando en juego una capitalidad cultural europea, jurado europeo de por medio, por más que se tirara de eufemismos, ¿no había más cosas que vender que alcohol, toros (eso son los Sanfermines, no más)… y apariencias? ¿Nada más que el quiero y no puedo que se presentó, eso sí, travestido de normalidad?

ENCUENTROS CON LAS TRABAS EN LA FIESTA DE LA PROHIBICIÓN

Encuentros en Pamplona 2016, La Fiesta de la Cultura’, he aquí cual fue el slogan escogido; el desacertado slogan escogido, a la vista del día a día ¿cultural? de la ciudad. De la cultura con olor a ranciedad, a muerto (¿por qué sólo se homenajea a artistas navarros muertos, como Sarasate, Gayarre, Raimundo Lanas o Sabicas? ¿No hay artistas vivos a quienes reconocer?) y a religiosidad (católica) que todo lo inunda, habida cuenta de que sólo parece interesante atraer a cierto tipo de turismo religioso. A la vista del ‘todo para el pueblo pero sin el pueblo’ en que vivimos, impulsado, fomentado y, con la complicidad y el beneplácito de muchos de los denominados “agentes culturales”, intentado llevar a cabo por el Ayuntamiento; ¿Encuentros, dice el reclamo? ¿Con qué, fuera de lo dicho? ¿Con la multa? ¿Con las habituales trabas a la hora de tratar de desarrollar cualquier festejo? ¿Con el veto directo o encubierto? Así pues, cuando en esta ciudad tan presuntuosa se habla de cultura, ¿a qué se refiere dicha voz? ¿A la cultura de la censura sistemática? ¿A la de la prohibición? La lista de agravios sería demasiado larga, como para reproducirla en este espacio.

EL EJEMPLO DE CÓRDOBA

De cuantas ciudades han pasado la primera criba, hay una cuyo caso nos ha cautivado especialmente, a la vista de las similitudes que en líneas generales hemos encontrado entre su pasado y el de nuestra capital: y no es Donostia; Córdoba –más bien-, tan lejana y tan cercana. Córdoba, cuyo slogan de cara a lograr la tan ansiada capitalidad perfectamente podría haber sido el nuestro, de no ser por la política de nuestros actuales mandamases: El futuro tiene raíces. Además de las romanas, las musulmanas, en su caso, habiéndolas defendido y reivindicado sus dirigentes a degüello, en su apuesta por convertirla en referente cultural; bien, reflexionemos sobre lo dicho; así pues, ante una coyuntura como la que vamos a exponer, en aras de luchar frente a presuntas injerencias externas del mundo islámico, ¿podríamos imaginar a una ciudad como Córdoba renunciando a su pasado musulmán? No, ¿verdad? Córdoba, ciudad reivindicada como propia por ciertos sectores musulmanes, no lo olvidemos. Incluso por Al-Qaeda. Pero sus dirigentes no lo han hecho. No han tirado dicho pasado por la borda. Ni al vertedero. Es más, ni creemos que a ningún político cordobés se le hubiera pasado por la cabeza tan desafortunada posibilidad… ni dar a entender tan siquiera que reivindicar dicho pasado árabe pudiera ser sinónimo de connivencia con el terrorismo. Con el islamista, claro está. Pues en Pamplona, en pleno siglo XXI, bajo la silenciada excusa del problema político que no se quiere reconocer sí se ha tratado de esconder su pasado, ocultando las raíces no romanas de la ciudad; incluso desterrando a los vascones de nuestra prehistoria y tratando de diluir el euskera, lengua autóctona de la tierra (¿por qué los romanos la denominarían lengua nabarrorum?) en el mare magnum de las hasta aquí llegadas como consecuencia del movimiento migratorio global: y así le ha ido a la ciudad en lo que a apoyos y participación ciudadana respecta. A sus totalmente fuera de lugar aspiraciones de capitalidad cultural.

Algo que, con un poco de disposición, mano izquierda y buena voluntad por parte de las autoridades tal vez se hubiera logrado conseguir; ¿cómo? Tras contar con representantes de todos los ámbitos culturales de la ciudad, pero con todos, todos (no sólo con los habituales de este tipo de comités), habiendo presentado a concurso en vez de a Pamplona/Ramplona a Pamplona/Iruñea, con toda su potencial riqueza de matices. ¿A Iruñea sólamente? No. A la verdadera Tierra de Diversidad, fuera del dime de lo que presumes y te diré de que careces habitual. Habiendo mostrado, y con orgullo, la realidad, más allá de Pamplona a secas: más que a esa pseudo realidad solamente, asfixiante envoltorio de Iruñea –por más señas-, también a ésta: la otra cara de la ciudad.




ASÍ "SEMOS", EL VÍDEO: QUÉ VERGÜENZA

7/10/10

DÉCIMO OCTAVO ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUALMA "ESKORBUTO"








Un día como hoy, o como mañana o pasado mañana (puede ser cualquiera, cualquiera puede ser), un lluvioso día de principios de octubre del NO´92, dejaba de ver la luz para siempre Jualma Suárez, carismático bajista y vocalista de Eskorbuto. La muerte le sobrevino apenas cuatro meses después que a su compañero de escenarios y fatigas Josu Expósito, fallecido el último día de mayo de 1992. En su recuerdo subimos los temas ESKORBUTIN y COSAS DE LA VIDA, composiciones que aúnan a la perfección las características de las letras que hacía Jualma; bueno, y puestos a recordarle, la secuencia de la película EL PICO en la que en 1983 se le pudo ver en las pantallas de cine de todo el Estado.







USTED ES EL VISITANTE Nº